 
        Trump intensifica aranceles: impacto en industria global y sectores clave
El presidente Donald Trump está planeando aplicar aranceles específicos a ciertos sectores industriales que empezarán a funcionar en dos semanas. Esto es parte de su estrategia para cambiar la posición de Estados Unidos en el comercio mundial, penalizando las compras al extranjero. Según una fuente, se anunciarán aranceles del 50% al cobre antes del 1 de agosto, fecha en que también comenzarán los ‘aranceles recíprocos’.
Table Of Content
Trump también podría imponer aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores antes de fin de mes. Después del cobre, podrían anunciarse aranceles para la madera, chips, minerales críticos y medicamentos. Una vez completos, estos aranceles cubrirán entre el 30% y el 70% de las importaciones de un país. La Unión Europea, Japón e India intentan reducir estos aranceles.
Posibles Aranceles
Productos farmacéuticos
Trump comentó que los aranceles a medicamentos comenzarán bajos, permitiendo a las empresas un año para adaptarse. Podrían alcanzar el 200%. Se planea gravar entre 80 y 90 medicamentos genéricos esenciales.
Semiconductores
Los aranceles sobre chips serán menos complicados de implementar. Podrían afectar a productos populares como teléfonos inteligentes y portátiles.
Cobre
El arancel al cobre incluirá metal refinado y productos semiacabados. Esto podría afectar los precios al consumidor de automóviles y electrodomésticos.
Madera
Una investigación sobre madera podría llevar a imponer aranceles del 60% a importaciones de productos de madera.
Minerales críticos
La investigación de minerales críticos resulta compleja. Actualmente, casi toda la producción depende de importaciones.
Aviación comercial
La UE está negociando exenciones para aviones y motores. La investigación sigue en curso.
Otros sectores
Hay investigaciones sobre drones y paneles solares, posiblemente llevando a futuros aranceles. También se investiga el impacto en camiones de carga.
El contenido fue generado con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    