Transformación Fiscal con Inteligencia Artificial en México
Hace más de un año, la **inteligencia artificial (IA)** generaba interés y algo de miedo en temas fiscales en México. Ahora, muchos contadores han adoptado esta tecnología, viendo su potencial para cambiar nuestra forma de trabajar y el valor que damos a nuestros clientes y la sociedad.
Table Of Content
Liderazgo en fiscalización
En México, la **autoridad fiscal** es pionera en usar IA y tecnología para el control fiscal, lo que mejora la eficiencia en detectar **inconsistencias** y aumenta la recaudación. Se reportó que los ingresos tributarios fueron de **2 billones 17 mil 536 millones de pesos** de enero a abril del 2025, un récord en recaudación.
La IA es clave en intercambios de información con autoridades y en resolver discrepancias. La autoridad ha impulsado a empresas a usar tecnología y a contratar profesionales enfocados en **análisis de datos**, buscando ser más eficientes.
¿Cómo potenciar el uso de la IA desde la perspectiva fiscal?
La tecnología ayuda a analizar grandes volúmenes de datos, crucial para cumplir con regulaciones en México. Según una encuesta, los líderes fiscales planean duplicar el tiempo en actividades fiscales de alto valor. Un 87% cree que la **IA generativa** mejorará la eficacia de sus equipos en tres años.
Oportunidades y desafíos
La IA seguirá evolucionando y creando oportunidades. Su impacto en la profesión fiscal es claro. Las tareas rutinarias se volverán comunes, y el reto es cómo **diferenciarnos** para aportar valor. La clave está en la **experiencia** y el **conocimiento del mercado**.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.