 
        “Transformación del Consumo Mexicano: Ahorro y Estrategias en Alza”
En los últimos cinco años, el uso de tarjetas de crédito en el evento Hot Sale ha crecido mucho entre los mexicanos, pasando del 65% en 2020 al 87% este año. También, la opción de “Compra ahora, paga después” es cada vez más usada, con un 31% de personas eligiéndola. Este tipo de pagos han impulsado las compras, incluso en tiempos de menos consumo, mostrando que la gente busca ser más cuidadosa con su dinero. Ejemplos de esto son las alianzas de empresas como Soriana y Kueski para ofrecer pagos a plazos sin trámites complicados. DiDi y AliExpress también han introducido programas similares. Se estima que el BNPL seguirá creciendo en México, alcanzando los 18 mil millones de dólares en 2030.
Durante el Hot Sale, los gastos promediaron en 5 mil pesos por persona, influidos por la inflación y las opciones de pago a crédito. En este evento, el 33% de las transacciones fueron con tarjeta de crédito, el 24% con débito, y el 8% con transferencias. Los consumidores tienden a aprovechar estas promociones para hacer compras que han estado planeando o aplazando.
A pesar de estas actividades, hay un sentimiento general de que la economía está peor, según un estudio de NielsenIQ, con un 91% de personas compartiendo esta opinión. Muchas personas están tomando medidas para manejar mejor sus gastos, como buscar precios más bajos y centrarse en productos esenciales, debido a esta percepción económica negativa.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
