 
        “Tensiones Geopolíticas Elevan Precios del Petróleo y Afectan Mercados”
La tensión entre Israel e Irán preocupa a los inversionistas, lo que llevó a un aumento del 5% en el precio del petróleo, caídas en las bolsas de valores y subidas en el dólar y el oro. Trump anunció tener control del espacio aéreo de Irán y conocimiento de la ubicación del líder supremo, aumentando las tensiones. Esto ha mantenido el mercado petrolero en alerta, con el temor de interrupciones en el suministro. El Brent se elevó a 77.06 dólares por barril, la Mezcla Mexicana a 69.90 dólares, y el WTI a 74.84 dólares. Hay preocupación por el posible involucramiento de EE. UU. en el conflicto. La subida en los precios del petróleo afecta a los mercados bursátiles, que cerraron a la baja. La tensión incrementa la prima de riesgo del crudo, dependiendo de la gravedad del conflicto y la respuesta del mercado. A pesar de un aumento en la producción de la OPEP+, el riesgo de daños a la infraestructura petrolera de la región sigue siendo un problema. El WTI podría oscilar entre 70 y 80 dólares, pero podría subir más si hay bloqueos o daños a la infraestructura. Las bolsas de EE. UU. y México cerraron a la baja debido a las cifras económicas débiles en EE. UU. y la volatilidad aumentó. La moneda mexicana se depreció, cerrando en 19.0145 unidades. Se espera el anuncio de la Reserva Federal sobre política monetaria, y el conflicto en Medio Oriente influirá en los mercados financieros. Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    