 
        “Teclado Zapoteco: Innovación de Motorola y Lenovo”
En el mundo **digital**, quienes no tienen acceso a la tecnología moderna pueden quedar aislados, especialmente las **culturas para las que la tecnología no está pensada**. Las **barreras de lenguaje** agravan este problema.
Para ayudar, **Motorola** y Lenovo crearon un **teclado en zapoteco** para celular, permitiendo a sus hablantes comunicarse más fácilmente. Este teclado se puede instalar **gratis** en dispositivos Android.
En 2022, **Sergio Buniac**, presidente de Motorola, participó en el lanzamiento del **Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032** por la UNESCO. Según la UNESCO, una **lengua desaparece cada 15 días**, y el 40% de las lenguas están en peligro.
Este evento en París destacó el problema: la **globalización y digitalización** pueden beneficiar, pero también causar la pérdida de lenguas indígenas, ya que **la tecnología no habla el mismo idioma** que estas lenguas.
Para combatir esto, Motorola y Lenovo crearon la **“Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas”**, desarrollando teclados para varias lenguas indígenas como el **zapoteco**.
El teclado zapoteco, desarrollado con comunidades en Oaxaca, incluye cinco **variantes lingüísticas**. Se puede descargar **gratis** desde Google Play Store para dispositivos Android 13 y superiores.
Además, en 2024, se desarrolló **TZ’IB’MA**, un **proyecto comunitario** que incluye **teclados fonémicos para lenguas mayas** y está disponible para Android e iOS, también de forma gratuita.
Contenido hecho con inteligencia artificial. Fuente original: Xataka México.
