 
        Sentencia polémica involucra a Sheinbaum y “Dato Protegido”
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que una ciudadana en Hermosillo, Sonora, se disculpe públicamente por 30 días en redes sociales. Esto fue luego de que su post en X (antes Twitter) fuera visto como violencia política de género contra la diputada Diana Karina Barreras del Partido del Trabajo (PT). La condena generó reacciones en redes sociales, destacando el hashtag #DatoProtegido, el cual la sancionada debe usar al disculparse sin nombrar a la diputada. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la sentencia del TEPJF, considerándola un exceso y sugirió mesura.
Sheinbaum dijo en una conferencia: “El poder es humildad, no es soberbia” y destacó que aunque hay situaciones que requieren sanciones por violencia política, las medidas deben ser justas. La abogada de la afectada, Karla María Estrella, denunció el sesgo en la decisión calificándolo de restricción a la libertad de expresión, mientras que Barreras enfatizó que no es censura sino un límite a los ataques que subestiman los logros de las mujeres políticas.
Además de las disculpas, Estrella deberá:
- Publicar la sentencia en su cuenta.
- Hacer un curso sobre género.
- Leer sobre lenguaje no sexista.
- Pagar una multa.
- Y estar 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género.
Esta información fue creada con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.
