 
        SAT: Diferencias y Trámites de la Cédula de Datos y Constancia Fiscal
No te preocupes. Aunque hay confusión entre la Cédula de Datos Fiscales y la Constancia de Situación Fiscal (CSF) del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ambos documentos siguen vigentes. Expertos en El Financiero explican que la confusión ha existido por años, a pesar de que la Cédula no es nueva.
El SAT aclara que muchos piden la CSF para emitir facturas, aunque no es un requisito obligatorio. Recomiendan usar la Cédula de Datos Fiscales, ya que protege mejor los datos personales al no incluir información como dirección o tipo de ingresos.
Entender las diferencias entre la Cédula y la Constancia es fundamental y es posible tramitarlas en el portal del SAT.
Cómo obtener la Constancia de Situación Fiscal
La Constancia de Situación Fiscal, expedida por el SAT, verifica que un contribuyente está inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes y contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF), información del contribuyente y el régimen fiscal.
Se puede tramitar de varias formas: presencialmente, en línea, con la app SAT Móvil, usando SAT ID o a través de la Oficina Virtual. Siempre es gratis y no se necesita la constancia para facturar.
Cómo generar la Cédula de Datos Fiscales
La Cédula de Datos Fiscales incluye el nombre, código postal y régimen fiscal. Para obtenerla, sólo necesitas tu RFC o CURP, y un correo electrónico registrado. Inicia sesión en el servicio de datos fiscales del SAT, elige el correo para el envío y descarga el documento desde la liga que recibirás.
Este contenido se plasmó con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    