 
        Salvando Vidas y Reduciendo Amputaciones por Diabetes
Muchas personas con pie diabético sufren amputaciones y enfrentan pérdidas económicas y de autoestima. Alrededor del 30 al 35% de los pacientes mueren en el primer año después de la amputación. Para evitar esto, empresas de salud están promoviendo la revascularización que podría salvar el pie y permitir que los pacientes continúen con una vida normal.
Mario Alejandro Fabiani del Hospital Zambrano Hellion enfatizó la gravedad de las amputaciones y destacó la campaña Salvando Pasos de TecSalud, que busca recaudar fondos para ayudar a estos pacientes. Para que esta campaña funcione, el hospital y proveedores reducen costos y los médicos ofrecen sus servicios sin cobrar.
Un estudio de 2015 mostró que personas con menos ingresos sufren más amputaciones que aquellas de sectores acomodados. En México, los que se atienden en farmacias tienen más posibilidades de amputación en comparación con aquellos que van a hospitales.
Revascularizar tiene un costo inicial mayor, pero a largo plazo, amputar resulta ser 10 veces más caro debido a los gastos adicionales que enfrenta el paciente amputado.
En Nuevo León, cientos de personas sufren amputaciones cada año, pero el Hospital Zambrano Hellion solo puede atender a unos 12 pacientes anualmente. Para mejorar la situación, se invitó a la Secretaría de Salud a colaborar y potencialmente salvar 136 personas al año, lo cual también podría significar un ahorro significativo.
El doctor mencionó que se solicitó una inversión y existe la promesa de analizar una propuesta para financiar un 50% del proyecto.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    