 
        Rusia intensifica ataques mientras avanza intercambio de prisioneros
Durante el domingo 25 de mayo, Rusia y Ucrania completaron el tercer día de intercambio de prisioneros, como parte de un acuerdo alcanzado a principios del mes. En total, fueron liberados mil soldados en tres días, siendo este el mayor intercambio en lo que va del conflicto. Entre los ucranianos que regresaron había miembros del ejército, la guardia nacional y otras fuerzas estatales.
Sin embargo, este evento ocurrió tras una nueva ola de ataques aéreos rusos en Ucrania, que causaron la muerte de al menos 12 personas y dejaron varios heridos, incluyendo niños. Los ataques incluyeron misiles balísticos, misiles de crucero y drones, afectando zonas como Kiev, Járkov y Sumy. Solo en Kiev, se reportaron daños en casas, edificios residenciales y una residencia estudiantil.
A pesar de los recientes intercambios de prisioneros y conversaciones entre ambos países —incluyendo una reunión previa en Estambul—, los enfrentamientos y bombardeos se han intensificado. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, pidió nuevamente a Estados Unidos y al mundo imponer más sanciones a Rusia, asegurando que el silencio internacional solo anima a Putin a continuar con la guerra.
El Ministerio de Defensa ruso confirmó que sus fuerzas derribaron cientos de drones ucranianos en las últimas 24 horas. Por su parte, Ucrania indicó que logró interceptar la mayoría de los drones y misiles enemigos lanzados la noche anterior.
La fuerte intensidad del ataque aéreo reciente ha llevado a líderes ucranianos a exigir un alto el fuego inmediato y duradero, y pidieron a la comunidad internacional que ejerza más presión sobre Rusia para lograr la paz.
El contenido de este resumen fue hecho con ayuda de inteligencia artificial.
 
                                    