Robótica Internacional: Tecmilenio Impulsa el Talento STEM
Resumen del contenido con lenguaje sencillo:
El Tecmilenio organizó un importante concurso de robótica en Monterrey, llamado FIRST Tech Challenge Premier Event. En él participaron 22 equipos de países como Brasil, Venezuela, Estados Unidos y México. Los estudiantes construyeron robots diseñados para cuidar el océano. La competencia se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo y participaron seis equipos de Prepa Tecmilenio de varios campus.
El reto de esta temporada se llamó Into the Deep y simulaba trabajos submarinos como recolectar corales artificiales. Además, se reforzaron valores como el respeto, la ética y el trabajo en equipo. También se realizó una eliminatoria rápida para elegir al representante de México en una competencia mundial de robótica. El equipo Cerbotics, de Torreón, fue seleccionado y participará en octubre en Panamá.
Estos eventos muestran al Tecmilenio como una escuela líder en educación en robótica, mostrando la importancia de colaborar entre universidades, empresas y organizaciones. Se busca que los jóvenes aprendan ciencia y tecnología para resolver problemas reales.
Por otra parte, el Parque Fundidora tuvo ingresos récord en 2024, con más de 401 millones de pesos, un aumento del 12% respecto al año anterior. Esto permitió invertir en diferentes mejoras como la creación de la Zona Canina, la modernización del zoológico La Pastora, nuevas luces exteriores, conexiones viales, pasto sintético nuevo y más árboles. También se mejoró la seguridad con más vigilancia, vehículos nuevos y lámparas con luz LED.
Además, llegó a Nuevo León la plataforma Iris Fleet, una herramienta tecnológica que ayuda a las empresas a controlar y mejorar el trabajo de sus flotillas de vehículos. Fue creada por la empresa mexicana Métrica Móvil y funciona por internet con una suscripción. Está pensada para sectores como el transporte, seguridad y energía.
Por último, hubo una crítica al Secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez, por usar su horario laboral para participar en actividades políticas. Se mencionó que incluso utilizó herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT para hacer propuestas, en lugar de crear planes propios para mejorar el medio ambiente. Además, se señaló que los empleados públicos están siendo presionados para asistir a reuniones políticas.
Contenido elaborado con inteligencia artificial.