 
        Restaurantes en EE.UU.: Más Productivos Tras el Covid
Durante la pandemia de COVID-19, muchos restaurantes en todo el mundo sufrieron grandes pérdidas, e incluso miles cerraron definitivamente. Sin embargo, en Estados Unidos, al pasar cinco años, un estudio reveló un dato inesperado: la productividad laboral en los restaurantes subió un 15%.
Esta mejora no se debe a más clientes o a más personal, sino a nuevos hábitos. Según investigadores de universidades como Chicago y Nueva York, esto ocurrió gracias a un nuevo patrón de consumo: visitas rápidas de menos de 10 minutos y un gran aumento en los pedidos para llevar o recoger.
El análisis incluyó datos de 100,000 restaurantes, enfocándose en ventas, número de empleados y uso de apps para ordenar. Se encontró que este cambio se mantiene incluso después de que muchas cosas regresaron a la normalidad.
Una parte importante de este fenómeno es el crecimiento de los restaurantes de servicio limitado (como cafeterías donde sólo se ordena y se recoge). Ahora, este tipo de lugares representa casi el 45% del empleo y ventas de todo el sector en EE.UU.
Otra observación relevante es que los empleados no están trabajando más horas; la jornada laboral promedio sigue siendo de 25 horas semanales. Lo que ha cambiado es que los clientes pasan menos tiempo en el lugar, lo que permite atender a más personas sin contratar a más personal.
Aunque esto parece una ventaja para la industria, algunos expertos recuerdan que el factor humano es muy importante. Interactuar con el personal, recibir atención amable o disfrutar el ambiente también son partes valiosas de la experiencia de comer fuera, algo que no se refleja en los números.
En resumen, los hábitos que dejó la pandemia, como pedir comida desde el celular y hacer visitas rápidas, están haciendo que los restaurantes sean más eficientes. Pero surge la duda: ¿estamos perdiendo la experiencia de sentarse y disfrutar el momento?
Este contenido fue generado con inteligencia artificial y se basa en información de la fuente original publicada por Xataka México.
 
                                    