 
        Registro Obligatorio de Líneas Móviles en México para 2026
A partir de junio de 2026, todas las líneas móviles en México deberán estar registradas con un usuario identificado, o serán suspendidas. La nueva ley, promovida por Claudia Sheinbaum, afecta a 142.3 millones de líneas. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones definirá los lineamientos, pero aún no se sabe cuándo se nombrará a sus comisionados, lo que genera dudas sobre el cumplimiento de los plazos.
Para mantener una línea activa, los usuarios deberán proporcionar CURP, identificación oficial, y para extranjeros, el pasaporte. Las dependencias de seguridad podrán acceder al padrón para localizar teléfonos en tiempo real.
El acceso a la información no solo lo tendrá la FGR, sino también policías mediante la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil. Esta medida recuerda al Renaut de 2008 y al Panaut de 2021. Ambos fracasaron por problemas de privacidad y seguridad.
Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) están creciendo pero enfrentan riesgos, ya que muchos no cuentan con infraestructura para proteger datos. Este nuevo requisito es un desafío financiero y operativo para ellos.
Hay preocupaciones sobre la falta de controles judiciales claros para acceder al padrón. Organizaciones civiles temen violaciones a derechos humanos. La CRT debe emitir lineamientos antes de diciembre de 2025, luego las operadoras tienen 120 días para implementarlos. Si una línea no está registrada en 2026, solo podrá llamar al 911.
Este contenido fue creado con inteligencia artificial y se basa en la fuente original de “Xataka México”.
 
                                    