“Reflexiones sobre Bitcoin y la Economía Real”
El fin de semana me molesté con unos jóvenes que invitaban a invertir en bitcoins. Aunque reconozco las virtudes del bitcoin, discutí que no cumple las funciones del dinero: no es una unidad de cuenta, ni un almacén de valor, ni es generalmente aceptado como medio de pago. Por ejemplo, no puedes pagar refrescos en una tienda con bitcoins, debes convertirlos a la moneda local. La volatilidad de bitcoin tampoco lo hace un buen almacén de valor.
Estamos en tiempos inciertos. Las políticas impredecibles de Trump han reducido la demanda de bonos del Tesoro de EE.UU. y su rendimiento ha subido, pero grandes economías como Alemania y Japón también ven alzas en sus bonos debido a diferentes razones. En México, la tasa de interés no se ha movido mucho.
Algunos fondos podrían ir a bitcoins, pero el mercado de bonos es mucho más grande. No es recomendable arriesgar demasiado en bitcoin. Los altos y bajos de su valor son inciertos y pueden llevar a pánico si no se considera que no tiene fundamentos en la economía real. Aunque en el largo plazo podría subir, siempre existe el riesgo de que pierda valor.
En vez de eso, sugiero que hay oportunidades en la economía real. El enfoque debería ser en acciones de empresas subvaluadas con buenas perspectivas. Invertir en bitcoin debería ser solo una pequeña parte de un portafolio diversificado. Es mejor trabajar, ahorrar, y hacer inversiones equilibradas con bajo riesgo.
Si le gusta el riesgo y está consciente de él, adelante, pero con cautela.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.
