“Reducción Histórica de Pobreza Laboral y Nuevas Dinámicas Familiares en México”
El 27 de mayo, el INEGI publicó datos sobre empleo del primer trimestre de 2025. La pobreza laboral bajó a 33.9%, el nivel más bajo desde 2005, gracias al aumento del salario mínimo en los últimos siete años. Sin embargo, algunos medios destacaron la caída de la población ocupada. Aunque parezca preocupante, esto no refleja un problema porque la Población Económicamente Activa también disminuyó levemente, y el desempleo bajó a 2.61%. Muchas personas dejaron de buscar trabajo para dedicarse a otras actividades, sobre todo mujeres del sector informal. Los hogares con trabajadores formales ahora pueden sostenerse con un solo ingreso gracias a salarios más altos. Esto ha permitido que algunos miembros se dediquen a cuidar el hogar o estudiar. Por tanto, los resultados de la ENOE no son negativos; muestran un cambio en las decisiones laborales de las familias. A medida que los salarios y prestaciones mejoran, las empresas deberán ofrecer mejores condiciones para retener empleados. Este cambio podría beneficiar a la clase trabajadora en el futuro. El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.