Reducción de Jornada Laboral: Retos y Análisis Empresarial
El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya Estrella, comentó que la propuesta de reducir gradualmente la jornada laboral sigue en proceso y se espera que esté lista en septiembre de este año. Señaló que es importante analizar cómo esta medida afectaría a las empresas en su funcionamiento diario.
Desde el punto de vista técnico, hay dudas sobre si la productividad bajaría, si las empresas tendrían que contratar a más personas, o si buscarían utilizar más tecnología y automatización para compensar la reducción de horas.
Amaya mencionó que esta propuesta representa un nuevo reto para las empresas, ya que deberán revisar cómo impacta en sus finanzas, estructura y forma de operar. Además, recordó que existen otras reformas laborales recientes, como el aumento del salario mínimo, más días de vacaciones, cambios en pensiones y el trabajo a distancia.
Aunque muchas pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar dificultades para adaptarse, el mayor impacto se espera en las grandes compañías. El IMCP reconoce que estas reformas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, pero también considera importante revisar cómo afectarán a las empresas económicamente.
También se hizo un llamado a reflexionar si este es el momento adecuado para aplicar estos beneficios laborales, considerando el estado actual de la economía del país.
Por su parte, Luis Alberto Padrón Vega, presidente del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León, explicó que aún hay diferentes versiones de la iniciativa. Algunas proponen que el cambio se haga de inmediato, otras que sea de forma gradual, o que la aplicación varíe dependiendo del tamaño de cada empresa.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.