 
        Reducción de jornada laboral en México: críticas y propuestas empresariales
La Concanaco‑Servytur no está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas en México. Su presidente, Octavio de la Torre, dice que los empresarios pagarán 48 horas de salario pero solo se trabajarán 34 horas efectivas.
Además de la reducción de horas, hay otras medidas como la Ley Silla, que obliga a hacer pausas. De la Torre propone ocho ideas para modernizar el sistema laboral.
Concanaco sugiere incentivos fiscales y cambios en las reglas de horas extra, todo para proteger la productividad de las empresas.
Se propone que el Gobierno asuma algunas contribuciones laborales y se eliminen impuestos sobre las horas extra. También sugiere pagos por hora y jornadas de 40 horas sin pausas obligatorias.
La Concanaco también ve un impacto económico de casi 65,800 pesos por trabajador sin recortes salariales. El sector comercio, con sus horarios extendidos, dice que es difícil aplicar la jornada reducida y pide ser excluido.
En México, el 54% de los trabajadores están en la informalidad, ganando menos y sin prestaciones. La Concanaco cree que la reforma desalentará más la formalización.
El Gobierno defiende que la jornada de 40 horas es posible y planea implementarla en todo el país antes de 2030. Plantea que el cambio sea gradual.
La Ley Silla preocupa a los empresarios, ya que obliga a descansos y mobiliario adecuado, reduciendo las horas efectivas de trabajo. La Concanaco menciona que la ley no tiene lineamientos claros sobre pausas, generando confusión.
Este contenido fue elaborado con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.
 
                                    