 
        Recorte de Tasa de Interés por Banco de México en Medio de Desafíos Inflacionarios
El Banco de México decidió bajar su tasa de interés en 50 puntos. Esto ocurre a pesar de que las expectativas de inflación empeoran. La inflación subió de 3.93% a 4.51% entre abril y junio, y se espera que alcance su meta del 3% en el tercer trimestre de 2026.
Aunque normalmente no se bajaría la tasa, Banxico espera que la actividad económica más lenta reduzca los precios pronto. También mencionan el buen comportamiento del tipo de cambio como motivo para su decisión. A pesar del recorte, la política monetaria sigue siendo restrictiva con una tasa al 8% anual.
Existen riesgos que podrían empeorar la inflación, como la depreciación del tipo de cambio, conflictos geopolíticos, precios subyacentes altos, presiones de costos y el cambio climático. Además, un déficit fiscal alto podría afectar los precios. El gobierno está recortando gastos, pero esto podría llevar a bajar la calificación crediticia del país y afectaría la inflación aún más.
La junta del Banco parece tener mayoría de miembros paloma, que priorizan el empleo sobre la inflación. Si se materializan más riesgos, podrían cambiar de dirección.
El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA y CEO de Miri Capital LLC, investigador no residente de Baker Institute en la Universidad de Rice, y tiene doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera por la Universidad de Essex, Reino Unido.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    