Promesas Incumplidas: El Desafío de Empleo para Deportados en México
El gobierno de Claudia Sheinbaum prometió empleos para ayudar a los mexicanos deportados de Estados Unidos, pero solo el 4% ha conseguido trabajo. Inicialmente, los deportados debían llegar a Ciudad de México, donde se habían preparado servicios de recepción. Sin embargo, los vuelos de deportación han comenzado a llegar al sur del país, dificultando la reintegración de los deportados. Estos cambios han complicado el plan del gobierno para darles una bienvenida digna. La mayoría de los deportados llegan a Tapachula o Villahermosa, lugares con pocas oportunidades de empleo y sin aviso previo de las autoridades.
El programa “México te abraza” se lanzó para ofrecerles apoyo económico y empleos, respaldado por el Consejo Coordinador Empresarial y algunas empresas. Sin embargo, las ferias de empleo no se han llevado a cabo por la falta de vuelos regulares. Además, los recursos gubernamentales y organizaciones como la ONU se enfocan más en el norte del país.
Los repatriados, en ocasiones, no pueden usar sus habilidades adquiridas en el extranjero. A pesar de los desafíos, se destaca el esfuerzo del gobierno por ser más proactivo que en el pasado. Muchos repatriados optan por regresar a sus comunidades o migrar al norte, en busca de mejores oportunidades. El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.