Productividad más allá del PIB
En 2013, el entonces secretario de Hacienda de México dijo que no se hablaba lo suficiente de un dato preocupante: durante los últimos 30 años, la productividad del país había bajado en promedio 0.7% por año. Este tipo de productividad, llamada Productividad Total de los Factores (PTF), mide qué tan bien usamos recursos como personas y máquinas para producir más, sin simplemente aumentar su cantidad. Si esta productividad cae, significa que estamos siendo menos eficientes, aunque el PIB crezca.
Algo curioso ha pasado en todo el mundo: aunque tenemos avances tecnológicos y nuevas formas de comunicación como Zoom, estos cambios no siempre se reflejan en el crecimiento económico. Parte del problema es que no sabemos medir bien el valor de ciertas cosas, como el impacto ambiental o el tiempo que dedicamos al hogar. Incluso algunas tecnologías, como las redes sociales o las cajas de autocobro, pueden reducir la productividad o hacernos menos felices.
En México, el trabajo del hogar y el cuidado de las personas representa cerca de una cuarta parte del valor económico del país, aunque no se considere en las estadísticas oficiales. Por eso, algunos expertos proponen usar otras formas de medir el bienestar, como los índices de felicidad. México suele salir bien en estas mediciones, pero también hay señales de desgaste.
Una fuerza especial del país es que le damos mucha importancia al cuidado de nuestros seres queridos. Ese compromiso podría considerarse un recurso valioso y una nueva forma de ver la productividad, especialmente en actividades que no se pagan con dinero, pero que son esenciales para la vida diaria.
Desde 1980, México ha tenido dificultades para crear instituciones fuertes o mejorar aspectos básicos. Aun así, debemos reflexionar sobre lo que realmente valoramos: cuidar nuestros recursos, estar bien emocionalmente y reconocer el esfuerzo de quienes trabajan sin salario en casa. Así, podemos ver que estos años no han sido en vano y que hay oportunidades de crecer si cambiamos nuestra manera de medir el progreso.
Contenido generado con inteligencia artificial.