Prepárate para un Sismo: Qué Hacer, Dónde Reunirse y Qué Llevar
Resumen informativo sobre qué hacer durante y después de un sismo
El viernes 23 de mayo de 2025, varios sismos se sintieron en distintas regiones de Colombia, incluyendo Antioquia, Santander y Cauca. Aunque la mayoría fueron de baja magnitud, es importante saber cómo actuar durante y después de un terremoto para mantenerse a salvo.
¿Qué hacer después de un sismo?
– Mantén la calma y prepárate para posibles réplicas, que pueden sentirse justo después o incluso días más tarde.
– Revisa que tú y las personas a tu alrededor estén bien. Si alguien está herido, busca ayuda médica.
– Inspecciona tu casa en busca de grietas o daños. Si ves alguna señal de que la estructura está en mal estado, sal de la vivienda con cuidado.
– No uses ascensores hasta estar seguro de que funcionan correctamente.
– Apaga el gas, la luz y el agua si notas alguna fuga o daño.
– Usa el celular solo para emergencias y mantente informado por medios oficiales.
– Aléjate de zonas peligrosas como edificios dañados, ríos o laderas inestables.
– Si tu casa no es segura, dirígete a un lugar de refugio.
– Reporta cualquier daño que detectes a las autoridades.
Importancia de tener un punto de encuentro
Tener un lugar seguro donde reunirse después de un sismo es clave, especialmente en zonas rurales o cerca de ríos, por estas razones:
1. Evitas estar en sitios peligrosos como laderas o zonas donde puede haber deslizamientos o derrumbes.
2. Estás más protegido frente a posibles inundaciones.
3. Facilita que te encuentren en caso de rescate.
4. Ayuda a organizarse y recibir información clara.
5. Disminuye el caos y la confusión que puede surgir después de un temblor.
Qué debe tener un kit de emergencia
Un kit bien preparado te puede ayudar mucho en las horas siguientes a un sismo. Debería incluir:
– Agua potable (mínimo tres litros por persona por día)
– Alimentos que no se dañen fácilmente y que no necesiten cocinarse
– Linterna y pilas
– Radio portátil para escuchar noticias importantes
– Un botiquín básico con medicamentos
– Documentos importantes protegidos (como cédula o pasaporte)
– Ropa de repuesto, abrigo y zapatos resistentes
– Herramientas simples como una navaja y silbato
– Artículos de aseo como papel higiénico y gel antibacterial
– Dinero en efectivo
– Cargadores portátiles para celulares
Recomendaciones extra:
– Ajusta el kit a tus necesidades (niños, mascotas, adultos mayores, etc.)
– Guárdalo en un lugar que todos en casa conozcan
– Revisa y actualiza los elementos con frecuencia
¿Cómo recibir alertas de sismos en tu celular?
En celulares iPhone:
– En países como Estados Unidos o México, las alertas llegan de forma automática.
– Puedes revisar en Ajustes → Notificaciones → alertas de Emergencia y activarlas si están apagadas.
– También puedes descargar aplicaciones como MyShake.
En celulares Android:
– Algunos dispositivos traen activadas estas alertas. Verifica en Ajustes → Seguridad → Alertas de emergencia.
– Google tiene una función que detecta sismos y envía avisos.
– También puedes instalar aplicaciones especializadas como SISMATEC.
Últimos sismos reportados por el SGC
La madrugada del 23 de mayo de 2025 se registraron tres sismos:
– En Dabeiba, Antioquia: magnitud 2.1, superficial, a las 2:10 a.m.
– En Los Santos, Santander: uno a las 3:16 a.m. y otro a las 4:03 a.m., ambos de magnitud 2.3 y profundos.
Además, la noche anterior (22 de mayo), se sintió otro temblor en el océano Pacífico, con magnitud 4.7. Fue cerca de Timbiquí, López de Micay y Guapi, en el Cauca. También se reportó en otros departamentos como Valle del Cauca, Quindío, Tolima y Bogotá.
Este contenido fue creado con inteligencia artificial.