 
        “Paternidad Equitativa: El Rol de las Empresas en la Transformación”
En México, históricamente, los padres se han visto principalmente como proveedores económicos, dejando a las madres la crianza de los hijos. Sin embargo, comienza a surgir una nueva visión donde los padres tienen un papel más igualitario en el cuidado de los niños. Las empresas juegan un papel crucial en este cambio, ya que sus prácticas laborales a menudo refuerzan modelos patriarcales.
Empresas con modelos de liderazgo centralizado, dominado por hombres, imponen una estructura rígida, lo que limita la participación y autonomía de los empleados. Este tipo de gestión no solo afecta el ámbito laboral, sino también influye negativamente en la vida familiar, perpetuando la idea del padre como jefe de familia.
La diferencia salarial entre hombres y mujeres fomenta la idea de que el hombre, quien gana más, debe enfocarse en el trabajo, mientras que la mujer asuma el cuidado del hogar. Reducir esta diferencia ayudaría a promover una paternidad compartida y equitativa.
Cuando las empresas adoptan prácticas de igualdad de género, ayudan a promover modelos de paternidad responsables. Si más empresas aceptan este desafío, se podrán establecer nuevos estándares que lleven a cambios significativos tanto en la cultura laboral como familiar.
Este contenido fue realizado con inteligencia artificial.
 
                                    