 
        Parásitos de Salmón Revelan Ecosistemas Saludables
Científicos de la Universidad de Washington estudiaron **latas de salmón** producidas entre 1979 y 2021, incluyendo una que **caducó hace 50 años**. Encontraron **parásitos** llamados anisáquidos, bien conservados gracias al **proceso de enlatado**. Analizaron **más de 170 latas** y la presencia de estos parásitos, especialmente en salmón de Alaska, muestra que **el pescado proviene de un ecosistema saludable**.
Chelsea Wood, del estudio, indica que los anisáquidos sugieren que el pescado viene de un **entorno marino sano**. Su ciclo involucra al kril y peces como el salmón, y su abundancia está ligada a la **estabilidad del ciclo alimenticio**. Comparaciones mostraron un aumento en la cantidad de anisáquidos en el salmón a través de décadas. Aunque su presencia señala un **ecosistema estable**, también podría ser efecto del **cambio climático** o del crecimiento de **mamíferos marinos** en el Pacífico Norte.
Estos parásitos pueden ser peligrosos para la **salud humana** ya que los anisáquidos pueden causar **intoxicaciones graves**. Se recomienda cocinar el pescado a **60 °C** durante un minuto o congelarlo cinco días antes de consumir. El proceso de enlatado elimina riesgos de contaminación.
El siguiente paso es estudiar más latas antiguas para entender la dinámica ecológica y el impacto del cambio climático. Esta investigación se publicó en **Ecology and Evolution**.
Este contenido fue creado con inteligencia artificial y la fuente original es **Xataka México**.
 
                                    