 
        Pactos Criminales y Estrategias de Control Territorial en México
La violencia del crimen organizado ha bajado en el país, pero la extorsión sigue aumentando. Antes, más violencia significaba más extorsión porque las mafias ofrecían “protección” cuando las autoridades no podían. Ahora, los grupos criminales cobran “impuestos ilícitos” a cambio de seguir ciertas reglas: 1) operar solo en áreas designadas, 2) evitar muertes innecesarias, 3) resolver problemas de forma discreta, y 4) no cobrar cuotas altas. Si cumplen, las autoridades ignoran las denuncias. Si no lo hacen, podrían intervenir las autoridades federales.
En algunos estados como Guerrero, Tamaulipas y Michoacán, aunque la violencia ha bajado, la extorsión ha empeorado. En Michoacán, grupos como CJNG y Nueva Familia Michoacana hicieron acuerdos para bajar la violencia, con mediación de la Iglesia. Las autoridades ofrecieron recompensas y hubo menos crímenes desde entonces. Estos acuerdos podrían extenderse a otras partes si resultan efectivos, pero serán una prueba para la estrategia del gobierno federal contra la extorsión.
Este contenido fue generado con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    