 
        Mujeres que Transforman sin Destruir
Por siglos, muchas mujeres no podían expresar sus pensamientos ni actos por miedo a ser castigadas. Usaban el anonimato como una manera de sobrevivir, no por cobardía, sino como una estrategia al crear. Desde distintos lugares como el exilio o la clandestinidad, resistieron y transformaron el poder. Ejemplos de esto son Juana Inés de la Cruz, quien defendió su derecho a pensar y escribir, y otras mujeres que fueron perseguidas por sanar o saber sin permiso. Mujeres como Harriet Tubman, Alexandra Kollontai, Rigoberta Menchú y Wangari Maathai desobedecieron al poder tradicional y lo transformaron, encarnando una forma de liderazgo silencioso pero consciente. Ellas muestran que es posible ejercer poder sin renunciar a uno mismo, transformando sin destruir y cuidando sin obedecer, abriendo nuevas posibilidades para el futuro.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    