 
        Mujeres en la manufactura: cerrando la brecha de género en México
En México, la industria manufacturera es crucial, representando casi el 17 % del PIB y empleando a millones. Aún así, las mujeres son minoría en este sector. Según el INEGI, solo un 33 % del personal en manufactura son mujeres, especialmente pocas en áreas técnicas y de ingeniería. Esta brecha se debe a la falta de acceso, no de talento. Aunque la industria necesita técnicos e ingenieros en automatización y robótica, solo el 30 % de las egresadas son de carreras STEM, y menos del 10 % estudian mecatrónica o mantenimiento industrial.
Cerrar la brecha es esencial. La diversidad mejora la producción e innovación, y atraer mujeres ayuda a resolver el déficit de personal técnico. Para lograrlo, se deben fomentar vocaciones técnicas desde jóvenes, eliminar estereotipos en escuelas y talleres, y crear vínculos entre empresas y escuelas. Ejemplos incluyen becas para mujeres en áreas técnicas y el comité de Mujeres que promueve el estudio de STEM.
Las empresas deben ofrecer espacios seguros y políticas inclusivas para que más mujeres avancen a roles de supervisión e ingeniería. El futuro de la manufactura necesita el talento completo, incluyendo a las mujeres. México e industria lo requieren.
La autora es integrante del comité de Mujeres en la Manufactura.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    