 
        México se prepara ante nueva ley antideforestación de la UE
El Gobierno de México anunció medidas para asegurar que los productos mexicanos puedan seguir vendiéndose en Europa sin sufrir problemas o pérdidas económicas debido a una nueva ley europea que busca evitar la deforestación.
Las secretarías de Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores informaron que apoyarán a los productores mexicanos para cumplir con esta nueva ley. Aclararon que las exportaciones de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera no serán detenidas, pero sí deberán cumplir con ciertos requisitos.
A partir de 2025 y 2026, estos productos tendrán que demostrar de dónde vienen exactamente. Es decir, deberán comprobar que no provienen de áreas donde se haya talado ilegalmente el bosque. Esto será posible gracias a un sistema de rastreo, lo que se conoce como “trazabilidad”.
La Unión Europea colocó a México como un país de “riesgo estándar” en su reglamento contra la deforestación. Por eso, los productos mexicanos deberán verificar que no han causado daños al medio ambiente, como cambios en el uso del suelo o afectaciones a zonas naturales protegidas.
Para facilitar esto, el gobierno mexicano ya hizo acuerdos con las industrias relacionadas y está hablando con los productores para garantizar que puedan seguir exportando sin problemas. Además, están en comunicación con representantes de la Unión Europea para explicar los avances de México en este tema y trabajar juntos.
En 2024, México exportó a Europa:
– Café: 140,514 dólares
– Cacao: 95,157 dólares
– Aceite de palma: 492,000 dólares
– Caucho: 22,339 dólares
– Madera: 3,606 dólares
Las grandes empresas deberán cumplir con esta ley desde el 30 de diciembre de 2025 y las pequeñas empresas tendrán hasta el 30 de junio de 2026.
Este contenido fue elaborado con inteligencia artificial.
 
                                    