“México: Proactividad Estratégica en la Revisión del T-MEC”
México debe tener un papel activo en la revisión del T-MEC en 2026. Los exnegociadores Luis de la Calle y Kenneth Smith advirtieron que el gobierno de Claudia Sheinbaum no debe responder de manera pasiva a las demandas de Estados Unidos. Aunque la revisión formal del T-MEC está prevista para julio de 2026, las consultas en Estados Unidos comenzarán en octubre de 2025. Ambos expertos creen que México debería prepararse teniendo una agenda clara que incluya temas para facilitar el comercio y la innovación.
Luis de la Calle destacó que México debe fortalecer su plataforma interna. Ambos coinciden en que el Plan México, que busca aumentar la inversión total al 30% del PIB, puede ser importante si se concretan políticas públicas efectivas. Ambos exnegociadores también resaltaron que es crucial que México diversifique sus relaciones comerciales para no depender solo de Estados Unidos.
Se sugiere que México concluya la modernización del tratado con la Unión Europea y aproveche el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. También es importante no terminar el tratado trilateral, ya que romper la conexión en Norteamérica sería un error. México podría mejorar la revisión incluyendo aspectos como la inteligencia artificial y la manufactura avanzada. Además, si Estados Unidos impone nuevos aranceles, México debería utilizar los mecanismos de solución de controversias. Ambos concluyen que México tiene la oportunidad de liderar en la región si actúa estratégicamente. El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    