México impulsa la robótica juvenil con evento internacional FTC
El Tecmilenio organizó por primera vez en México un evento importante de robótica llamado Premier Event de FIRST Tech Challenge. Esta competencia reúne a jóvenes de varios países para diseñar, construir y programar robots, con el objetivo de resolver retos, como simular exploraciones submarinas. Este tipo de actividades ayudan a que los estudiantes aprendan sobre ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (conocido como educación STEM), que es muy útil para enfrentar los desafíos del mundo actual.
Tecmilenio señala que enseñar robótica desde la escuela ayuda a que los jóvenes desarrollen pensamiento lógico y creativo, entiendan mejor lo que sucede a su alrededor y busquen soluciones que generen un impacto positivo.
El evento se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo y participaron equipos de la Prepa Tecmilenio de los campus Las Torres, Chihuahua, Toluca y Cancún, además de equipos de Estados Unidos, Brasil y Venezuela. Cada grupo tuvo que crear un robot para resolver una prueba de recolección de corales artificiales y construcción de estructuras bajo el agua, trabajando en equipo y usando sus conocimientos.
Además, Tecmilenio también fue sede de la competencia nacional para elegir al equipo mexicano que participará en la Olimpiada Mundial de Robótica (FIRST Global) en Panamá. En esta parte, los equipos tuvieron solo cuatro horas para construir un robot desde cero. El equipo 400 Cerbotics, de Torreón y patrocinado por Industrias Peñoles, fue el seleccionado para representar al país.
Los equipos de Prepa Tecmilenio destacaron con varios premios. El equipo de Toluca ganó el primer lugar en el Think Award, mientras que el equipo de Chihuahua obtuvo segundos lugares en los premios Think Award, Innovate Award y Control Award.
Este tipo de eventos permiten a los jóvenes vivir experiencias reales en el mundo de la tecnología y los preparan para enfrentar el futuro con más herramientas y confianza.
Contenido generado con inteligencia artificial.