México apuesta por el diseño de chips en Jalisco
México está dando un paso importante para tener más independencia tecnológica. En noviembre de 2025 se espera que esté listo el primer Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, llamado Kutsari, que significa “arena” en purépecha. Este centro estará en Zapopan, Jalisco.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Pablo Lemus dieron su aprobación al proyecto. El lugar elegido será un edificio del CONACYT ubicado en Periférico y avenida Valle Real.
El objetivo del centro es diseñar chips y crear patentes mexicanas. Esto forma parte de un plan más grande para que México sea parte de la industria global de semiconductores. La inversión inicial será de 150 millones de pesos.
Actualmente, el 70% de los chips que se hacen en México provienen de Jalisco, por eso el estado es ideal para este centro. Empresas importantes como Nvidia y Foxconn también han anunciado que invertirán allí.
El programa Kutsari fue presentado en febrero de 2025 y es coordinado por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Su meta es mejorar las capacidades del país para diseñar, patentar y, en el futuro, fabricar chips en México.
El gobierno piensa comenzar con el diseño de chips en centros de investigación públicos como el Cinvestav, INAOE, IPN y UNAM, con planes de tener una fábrica nacional después de 2026. Esto ayudará a reducir las importaciones de chips, que le cuestan al país más de 20 mil millones de dólares al año.
Expertos como Edmundo Gutiérrez, director del INAOE, aseguran que México ya puede diseñar chips y fabricar prototipos, el reto es llegar a niveles industriales de producción.
Aunque no se menciona directamente, este proyecto se lanza en un contexto donde empresas buscan opciones fuera de China para producir tecnología. Foxconn y Nvidia, por ejemplo, están haciendo alianzas con India y Taiwán para no depender tanto de China. Parte de su estrategia incluye invertir en México, por su cercanía con Estados Unidos, buena educación en áreas STEM y un ambiente político favorable.
El proyecto de Kutsari busca posicionar a México en una industria que vale más de 700 mil millones de dólares y crece un 20% al año. Actualmente, el 58% del valor de esta industria está en el diseño de chips, por eso México está empezando por ahí.
Si México logra desarrollar tecnologías, atraer inversiones y generar sus propias patentes, podría reducir su dependencia del extranjero y competir con países como China, Taiwán o Corea del Sur.
Además de crecer en tecnología, Jalisco también lidera la producción agrícola en México y es la segunda entidad que más dinero recibe por remesas. La presidenta Sheinbaum reconoció la importancia de apoyar a los migrantes mexicanos.
Este contenido fue elaborado con ayuda de inteligencia artificial y se basa