 
        Megapresa del Yarlung Tsangpo: Construcción y Controversia
China está construyendo una enorme represa hidroeléctrica en el río Yarlung Tsangpo en Tíbet. Aunque se espera que beneficie al país, India y Bangladesh están preocupados por los efectos en sus territorios. El proyecto, parte del 14° plan quinquenal de China, incluirá cinco centrales hidroeléctricas que generarán 300 millones de MWh al año. Esta obra supera a la represa de las Tres Gargantas, conocida por generar 88.2 millones de MWh. China usa la energía del río para reducir sus emisiones de carbono.
Sin embargo, hay tensiones con países vecinos que temen que el río sea usado como un “arma” al desviar su flujo. También hay inquietudes sobre el impacto en lugares sagrados y posibles desplazamientos. Los ambientalistas alertan sobre el efecto en la vida silvestre y el potencial daño a la región tibetana. China mantiene que el proyecto impulsará el empleo y el desarrollo de energías renovables. Planea distribuir la electricidad generada a nivel local y a otras áreas.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es Xataka México.
 
                                    