 
        Los Tucanes y el narco: Entre música, rumores y censura
Resumen con lenguaje sencillo:
Hace unos años, Mario Quintero, líder del grupo Los Tucanes de Tijuana, dijo en una entrevista que “si se acaba el narcotráfico, también dejarán de existir los narcocorridos”, que son canciones que cuentan historias de narcos y sus actividades. Hoy, esa frase vuelve a ser mencionada porque surgieron otra vez los rumores sobre la relación entre esta agrupación y el Cártel de los Arellano Félix.
Los Tucanes de Tijuana, que en realidad son originarios de Sinaloa, se hicieron muy famosos en los años 90 con canciones como “La Chona”, “El Tucanazo” y “El Centenario”. Aunque muchas de sus canciones eran para bailar, otras se enfocaban en contar la vida de narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Héctor “El Güero” Palma, quienes en ese tiempo eran líderes del Cártel de Sinaloa.
Mario Quintero también escribió letras que hablaban de los hermanos Arellano Félix, jefes del Cártel de Tijuana. Se sospecha que estos narcos habrían apoyado económicamente al grupo, dándoles equipo, transportes y pagando para que tocaran en fiestas privadas.
La periodista Mónica Garza relató que durante una entrevista con músicos, uno de ellos le advirtió del peligro de hacer preguntas relacionadas con el narco. Aunque no mencionó nombres, en redes sociales se recordó una entrevista que ella hizo a Los Tucanes de Tijuana, donde se les preguntó sobre su posible vínculo con los Arellano Félix. Quintero respondió que no sabían quiénes eran los organizadores de las fiestas en las que tocaban, y que era mejor no investigar para mantenerse seguros.
Este tema vuelve a importar ahora que en México se discute sobre si se deben o no prohibir los narcocorridos. Estas canciones, que algunos consideran arte, también han sido acusadas de “glorificar” a los narcos. En estados como Michoacán y Jalisco ya se han tomado acciones legales contra grupos como “Los Alegres del Barranco”, quienes están siendo investigados por cantar sobre líderes del narcotráfico.
A pesar de las críticas, varios artistas dicen que prohibir estos temas musicales va en contra de la libertad de expresión.
Este contenido ha sido creado con inteligencia artificial.
 
                                    