 
        LISA: La Antena Espacial Que Escuchará el Cosmos
La Agencia Espacial Europea ha lanzado el proyecto LISA, una antena espacial enorme para oír las ondas gravitacionales del universo. Consiste en tres satélites juntos para detectar las ondas del espacio-tiempo.
Según SciTechDaily, LISA transformará la astronomía. Aunque explicar el concepto es fácil, implementarlo es muy difícil: tres naves separadas por 2,5 millones de kilómetros usando láseres para detectar ondas.
Una red espacial precisa
LISA no es un telescopio común; es más complejo. Cada satélite tiene cubos de oro-platino que flotan en vacío. Cuando una onda pasa, los cubos se mueven y los láseres lo detectan con mucha precisión.
LISA puede detectar cambios minúsculos en distancias de millones de kilómetros. Esto es vital para captar ondas que otros detectores no pueden. Nuevos materiales como el grafeno mejoran nuestros sensores.
LISA buscará ondas de eventos como choques de agujeros negros, las primeras galaxias, y posibles ecos del Big Bang. Estos eventos estaban escondidos hasta ahora.
La misión analizará sistemas binarios en nuestra galaxia, creando un mapa gravitacional de la Vía Láctea. También estudiará agujeros negros enormes, probando la teoría de Einstein en condiciones extremas.
El proyecto es una colaboración internacional con varias naciones europeas participando. El reto técnico es gigante, alinear las naves con precisión es crucial.
Todo conecta con misterios espaciales. Ráfagas de radio pueden venir de los mismos eventos que LISA verá. También se han visto agujeros negros expulsando cosas misteriosas, eventos que LISA podría captar.
El lanzamiento será en 2035 con un Ariane 6. Funcionará al menos cuatro años y los primeros resultados se esperan un año tras el lanzamiento. LISA podría darnos pistas sobre la materia oscura del universo.
Algunos piensan que civilizaciones alienígenas podrían usar ondas gravitacionales para comunicarse, y LISA podría descubrir señales en el ruido cósmico. La astronomía gravitacional está por empezar.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “Andro4all”.
 
                                    