 
        “La Importancia de la Sincronía Cerebral en la Comunicación Presencial”
La pandemia cambió nuestra forma de comunicarnos, aumentando el uso de pantallas. Sin embargo, estudios del 2021 mostraron que las videollamadas pueden causar distracción, aburrimiento, soledad y mayor cansancio, conocido como “fatiga de Zoom”. Nuestro cerebro no encuentra las señales no verbales y la sincronía en línea no es igual que en persona. La interacción cara a cara ayuda a crear confianza y vínculos, gracias a la sincronización neuronal natural al compartir actividades.
En empresas familiares, esta sincronización mejora en presencia de relaciones familiares fuertes y honestas. Las familias que conviven, gestionan conflictos, son sinceras y valoran a sus miembros muestran mejores alineaciones cerebrales. Por esto, los asesores expertos recomiendan encuentros presenciales para fortalecer la sincronización en las sesiones empresariales.
La sincronización no puede forzarse. Se desarrolla compartiendo objetivos y atendiendo al grupo. La sincronía cerebral facilita el trabajo en equipo, el aprendizaje y la resolución de problemas, haciendo colaboraciones más efectivas cuando todos están en la misma sintonía.
Escrito con inteligencia artificial.
 
                                    