 
        “La Clausura de la Transición y el Futuro Político de México”
Las elecciones del 1 de junio marcan el fin de la transición iniciada en los 90 con reformas político-electorales. Estas elecciones del 2024 aún tienen influencia de eventos pasados, como la caída del sistema en 1988, pero la influencia del Poder Judicial no debe ser subestimada. También, la reforma al Poder Judicial podría significar el fin de instituciones importantes heredadas del PRI.
Aunque los obradoristas están en el poder, aún culpan al pasado de los problemas actuales, a pesar de llevar años gobernando. Utilizan figuras como García Luna o corrupción de otros partidos para hacer esta crítica. Contar la historia de la transición, con sus aspectos positivos y negativos, es crucial. Muchos protagonistas de esa época ya no están, pero otros aún pueden hablar sobre ella honestamente.
Destacar las barbaridades de las épocas previas ayudaría a entender mejor la importancia de la transición. Morena promueve la idea de un nuevo comienzo desde 2018, sin conexión con el pasado, pero es importante analizar la historia para no caer en engaños.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
