“La Banalización de la Violencia en México Contemporáneo”
Hannah Arendt analiza cómo la obediencia ciega en el régimen nazi generó el concepto de “banalidad del mal”, donde personas comunes cometieron acciones crueles sin cuestionarlas. En México, la violencia se ha vuelto algo tan común que ya no sorprende ni alarma, se encuentra en la cultura popular y medios de comunicación. Sin embargo, hay eventos de violencia extrema que nos sacuden y generan miedo e indignación. La violencia constante nos desensibiliza, alimenta el individualismo y provoca que la sociedad desconfíe en las instituciones, llevando a la inacción política. Extremismos como el autoritarismo de Bukele muestran cómo el miedo puede hacer que se renuncie a derechos básicos. México enfrenta el desafío de tratar la violencia seriamente sin explotar el sufrimiento de las víctimas con fines políticos. El país debe abordar la impunidad, empatizar con las víctimas y evitar que la ira derive en políticas autoritarias.
Contenido hecho con inteligencia artificial.