 
        Jueces capacitados, justicia transparente
Ernesto Sinuhé Castillo Torres, quien trabaja en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y tiene experiencia en derecho administrativo y temas relacionados con competencia económica, propuso que poner a jueces en cargos para los que no están preparados también es una forma de corrupción. Explicó que no solo es corrupción cuando alguien acepta dinero, sino también cuando toman decisiones importantes sin tener los conocimientos necesarios.
Castillo, quien busca ser juez de Distrito en la Ciudad de México, cree que los jueces deben estar más cerca de la gente. Señala que muchas personas los ven como figuras lejanas que no ayudan. Por eso propone acabar con el nepotismo (dar trabajo a familiares y amigos sin mérito), combatir la corrupción, y explicar sus decisiones de forma clara y sencilla en redes sociales, para que la población entienda y use mejor sus derechos, especialmente en sectores como salud, transportes, gas y energía.
También opinó que puede ser una buena idea eliminar algunos organismos autónomos si esto ayuda a mejorar los procesos y ahorrar dinero. Finalmente, comentó que el proceso para elegir a nuevos jueces fue muy corto y mal divulgado, pero confía en que los ciudadanos elegirán de manera informada a los mejores candidatos.
Este contenido fue creado con inteligencia artificial.
