 
        Inversión extranjera en México rompe récord en 2025
Durante los primeros tres meses de 2025, México recibió un monto récord de 21 mil 373 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un aumento del 5.4 % comparado con el mismo periodo de 2024, según cifras de la Secretaría de Economía. Aunque no se detallaron todas las fuentes de la IED, sí se destacó que las nuevas inversiones crecieron 165 %, alcanzando los mil 587 millones de dólares.
De acuerdo con el gobierno, esta buena cifra se debe a factores como la estabilidad económica de México, buenas condiciones para hacer negocios y los tratados comerciales firmados, lo que hace que muchos inversionistas elijan al país para invertir.
Estados Unidos fue el principal país que invirtió en México durante este periodo, aportando el 38.7 % de la IED. Le siguieron España y los Países Bajos. En total, los cinco países que más invirtieron representaron el 71.4 % del total. Solamente Estados Unidos y Canadá representaron el 42.4 %, confirmando la importancia del acuerdo comercial T-MEC entre los tres países de América del Norte.
La mayor parte de la inversión se concentró en solo cinco estados del país: Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Baja California y Guanajuato, que juntos recibieron el 83.9 % del total. Además, el sector que más recibió inversión fue el de manufactura, especialmente en áreas como transporte, bebidas, tecnología y alimentos.
Expertos económicos señalaron que, aunque los números son buenos, preocupa que el gobierno no haya dado detalles sobre la composición de la inversión (es decir, cuánto fue en nuevas inversiones, reinversiones de ganancias o movimientos entre empresas del mismo grupo). Esto dificulta saber si se trata de dinero nuevo que generará empleos y crecimiento, o solo movimientos contables.
También se comentó que, a pesar del aumento en nuevas inversiones, sigue siendo una parte muy pequeña del total; por ejemplo, de los más de 21 mil millones de dólares reportados, solamente unos mil 450 millones serían inversión nueva.
A pesar de los retos y la incertidumbre global, incluyendo posibles aranceles, México continúa siendo un destino confiable para inversionistas. Parte de este éxito se debe a la integración que hay entre Estados Unidos, México y Canadá gracias al T-MEC, que protege a las empresas que operan dentro del tratado en comparación con otras regiones del mundo.
Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial.
 
                                    