 
        Innovación Tecnológica: América Latina al Frente del Cambio Global
Hace diez años, pensar en América Latina como un líder en innovación tecnológica era algo muy optimista. Hoy, es una realidad posible. Las startups de la región están mostrando que con acceso a tecnología y conocimiento, pueden competir a nivel mundial.
La evidencia lo demuestra. Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo indica que el ecosistema Fintech en América Latina creció un 340 por ciento entre 2017 y 2023, con más de 3 mil startups en áreas como pagos y gestión financiera. En 2022, se crearon más de 220 nuevas startups, gracias a la llegada de fondos internacionales.
La colaboración entre grandes empresas y startups es cada vez más común. El estudio Corporate Venturing Latam 2024 muestra que el 15 por ciento de las empresas latinoamericanas invierten en emprendimientos tecnológicos, lo que es un gran cambio en la innovación empresarial.
En NVIDIA, a través del programa NVIDIA Inception, trabajamos con más de 19 mil startups en todo el mundo. Más de 80 son mexicanas, y algunas están usando inteligencia artificial para soluciones en salud y finanzas. Todas buscan resolver problemas reales con tecnología avanzada.
Esta nueva ola necesita infraestructura y apoyo global. Iniciativas en México, Brasil, Chile y Argentina están creando una soberanía digital regional.
El uso de inteligencia artificial ha crecido rápidamente en lugares como México. Universidades y empresas están explorando cómo usar esta tecnología para ser más eficientes y competitivos.
Nuestra misión es que cada startup latinoamericana tenga las herramientas para transformar el mundo.
El cambio está pasando. América Latina tiene todo para liderar esta transformación: creatividad, talento técnico y la necesidad de soluciones locales.
El próximo gran avance tecnológico podría venir desde Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México, donde ya hay un ecosistema de innovación. En NVIDIA, aseguraremos que este futuro tecnológico también hable en español.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    