 
        Injusticia y Resiliencia: La Lucha de Alejandra Cuevas contra el Poder
Alejandra Cuevas salió de Santa Martha el 28 de marzo de 2022 tras 528 días presa por un delito que NO existe, perseguida por Alejandro Gertz Manero.
“Estoy orgullosa de mis hijos, quienes me salvaron más que abogados o reporteros.”
Al salir, ya estaba preparada para enfrentar el retorno al mundo, pese a los síndromes que afectan a ex-prisioneros, como miedo a la noche y a la policía. “Te da miedo que regresen por ti.”
Alejandra fue un símbolo para las internas de Santa Martha y dice: “Repetí: no me van a romper el espíritu.” Se pregunta por qué fue perseguida, sugiriendo que fue porque era la más débil.
Le costó dejar a su mamá. Al salir, tuvo que irse rápido por seguridad, viendo a su madre en un estado deprimido.
Acude a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos porque no es suficiente que el caso sea reconocido como falso. La SCJN votó por unanimidad que fue una fabricación, pero Gertz sigue en el cargo. Su caso muestra el abuso de poder.
“Si me pasó a mí, te puede pasar a ti.” La Fundación Ronita Vive ayuda a llevar el caso a Washington.
Buscan responsabilidad del Estado. Su familia sufrió daños que tocaron hasta cuatro generaciones.
Alejandra Cuevas busca:
- Reconocimiento del daño por el Estado mexicano.
- Una disculpa pública.
- Reparación de daños y gastos legales.
- Evitar que otras familias pasen por lo mismo.
Ella está rota e incompleta, exiliada y convencida de que su caso fue un plan bien ejecutado. Confía en que la CIDH le hará justicia.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    