Impulso al Nearshoring y la Consultoría en México
Este año, se espera que unas 450 empresas extranjeras lleguen a México usando el modelo del nearshoring, lo cual aumentará la demanda de servicios de consultoría en infraestructura vial.
Óscar Solís Yépez, presidente de la CNEC, mencionó que México necesitará una inversión de 800 mil millones de pesos entre 2025 y 2030 para aprovechar esto y formar nuevos consultores especializados.
Solís explicó que es clave tener estudios técnicos de calidad y contratos que beneficien a consultores expertos. Comentó que 45% de los proyectos no tiene estudios adecuados, 43% tiene condiciones contractuales malas, y 50% no usa metodologías modernas.
Bianca López, presidente de la CNEC en Nuevo León, afirmó que la cámara busca integrar a jóvenes, mujeres y expertos independientes en grandes proyectos.
Un 35% de ingenieros civiles trabaja de forma independiente y el 34% son jóvenes menores de 30 años que necesitan apoyo para su desarrollo. La participación femenina en consultoría es de 47.6%, pero se busca aumentar su presencia en sectores como ingeniería y tecnología.
López señaló que la consultoría mexicana contribuye en ingeniería, destacando en estructuras (27.5%), infraestructura vial (20%), proyectos hidráulicos (17.5%) y gerencia de proyectos (12.5%).
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    