Impuesto a remesas: alerta económica para México
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que, si es necesario, se movilizarán para proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante un posible impuesto a las remesas propuesto por el Partido Republicano en ese país. Esta medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas y también podría perjudicar la economía de varios estados en México.
El año pasado, México recibió 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representó el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Si bien el impuesto propuesto podría ser del 3.5% en lugar del 5% inicial, expertos señalan que la medida sigue siendo preocupante, ya que en algunos estados las remesas son una parte muy importante de su economía.
La periodista Jeanette Leyva explicó que estos recursos son esenciales para pagar servicios básicos en muchas familias y que los estados más pobres podrían sufrir más si se aprueba el impuesto.
Los estados más afectados serían:
– Chiapas: Las remesas representan el 14.3% de su PIB.
– Guerrero: 13.6% del PIB.
– Michoacán: 11.2% del PIB.
– Zacatecas: 10.6% del PIB.
Es por eso que se sugiere tomar medidas para reducir el impacto de este posible impuesto. Algunas recomendaciones incluyen:
– Usar bancos tanto en México como en Estados Unidos.
– Abrir cuentas bancarias que permitan manejar dinero en pesos y dólares, con bajas comisiones y respaldadas por el gobierno, como las impulsadas por la Financiera para el Bienestar.
Este contenido fue generado con ayuda de inteligencia artificial.