“Impacto Limitado de la IA en la Productividad: Estimaciones de Daron Acemoglu”
Daron Acemoglu, un economista que recibió el Premio Nobel, ha investigado el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía. Señala que la IA tiene un impacto modesto en la productividad y que podría tener efectos negativos en el bienestar.
Acemoglu indica que la IA puede influir en la productividad mediante cuatro formas: automatización de tareas humanas, trabajo conjunto con IA para aumentar la eficiencia, mejorar tareas ya automatizadas y crear nuevas tareas. Se centra principalmente en la automatización y la ayuda en tareas, estimando que la IA podría reducir costos laborales en un 27%, lo que se traduce en una reducción total de costos del 15.4%.
El economista estima que el 20% de los trabajos en Estados Unidos podrían ser afectados por la IA, y el 23% de las tareas en estos empleos podrían automatizarse en 10 años. En total, el 4.6% de todas las tareas en Estados Unidos podrían verse modificadas por la IA en la próxima década.
Acemoglu prevé que la productividad aumentará un 0.71% en los próximos 10 años debido a estos cambios, lo que se traduce en un crecimiento anual de 0.07%. Este aumento es menor a otras proyecciones, como la de Goldman Sachs, que anticipa un 1.5% de aumento anual en la productividad.
Acemoglu distingue entre nuevas tareas buenas y malas que podrían surgir con la IA. Las dañinas podrían incluir adicción a redes sociales y ciberataques. Señala que su estimación del 0.71% podría ser el límite máximo porque algunas tareas son difíciles de automatizar.
El documento sugiere que el enfoque en la creación de nuevas tareas positivas e innovación podría ser crucial para mejorar la productividad y el bienestar.
El contenido plasmado fue hecho con inteligencia artificial.