 
        IFT redefine el conteo de líneas móviles, conflicto con Walmart y BAIT en México
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en México ha establecido un nuevo método para contar líneas móviles activas basado en estándares internacionales. Ahora, las líneas que se consideran activas son aquellas que han tenido tráfico de voz, datos o SMS al menos una vez en 90 días. Este cambio busca que las cifras sean comparables entre operadores.
Walmart, dueño del operador móvil virtual BAIT, ha cuestionado esta nueva metodología. Reportan tener 21.5 millones de líneas activas, pero según sus propios criterios, consideran las líneas activas si han tenido tráfico en 180 días. El IFT solo reconoce 8.4 millones según su criterio de 90 días. Esta discrepancia ha creado un conflicto entre el regulador y Walmart.
La nueva definición fue resultado de una consulta pública en la que participaron operadores importantes, pero no BAIT. A pesar de la tensión, el IFT indica que las cifras reportadas fuera de su metodología son responsabilidad de las empresas. También, admite que las reglas podrían cambiar en el futuro.
Este contenido fue elaborado con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.
 
                                    