 
        Huachicol: Negocio Transnacional del Robo de Combustible
Los cárteles mexicanos encontraron en el huachicol de combustibles un negocio rentable que fortaleció sus finanzas. El crimen organizado obtuvo socios en Estados Unidos para vender combustible robado de Pemex. Además, se ingresó combustible ilegalmente desde Estados Unidos a México. Durante los últimos cinco años, esto se convirtió en un negocio transnacional, con miles de litros de combustible pasando por rutas de contrabando, aprovechando la corrupción en aduanas y lagunas fiscales. En algunos estados como Nuevo León y Zacatecas, el contrabando representó más del 40% del consumo de combustible en 2025.
El gobierno aplica un impuesto a los combustibles, pero el crimen encontró una manera de evadirlo importando combustible como lubricantes industriales. Buques llegaban desde Texas, transportando combustibles declarados como lubricantes, y descargaban en puertos como Tampico. Un caso notable fue el buque Cosmic Glory, que llevó diésel, aunque declarado como aditivos. La investigación del Financial Times identificó al menos 11 barcos con combustible disfrazado. Estos eran descargados en muelles improvisados y luego transportados a almacenes clandestinos.
El huachicol se distribuye en estados cercanos a la frontera con Estados Unidos, como Chihuahua y Zacatecas. Algunas gasolineras, como una de la marca KPetrom en Monterrey, ofrecían precios muy bajos. Aunque fue reconocida por Profeco por sus precios, fue clausurada cuando se detectaron irregularidades. La empresa se deslindó de la estación, asegurando que usaron su imagen sin autorización.
Este contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “El Financiero”.
 
                                    