 
        “Hormigas Chicatanas: Del Campo a la Mesa”
Las **lluvias en México** traen **hormigas voladoras** al suelo. Estas hormigas son parte de la **cocina prehispánica** y muchos disfrutan comiéndolas. La temporada inicia en junio junto a la **Fiesta de San Juan**. Estas hormigas, conocidas como **chicatanas**, son grandes y se destacan por su color cobre y su habilidad de volar. Se confunden con avispas pero no son agresivas.
Las **chicatanas** inician su ciclo de vida bajo tierra, emergen con las lluvias para el **apareamiento**. Atraídas por la luz, es común ver su danza cerca de luces. Las hembras, después del apareamiento, comienzan un nuevo **hormiguero**. Cargan en su boca un hongo especial, **Leucoagaricus gongylophorus**, crucial para su supervivencia.
En México, estas hormigas son consideradas un **manjar** desde la época mesoamericana. Su sabor se describe como almendrado y son una **fuente de proteínas**. Se preparan tostadas o fritas y se usan en guisos o salsas. En algunas comunidades son parte de ceremonias por su **valor cultural** y se venden a altos precios, hasta **$1,000 pesos por kilo**. Aunque originarias de ciertas zonas, se han adaptado a **otras partes de México** y Centroamérica.
El contenido fue hecho con inteligencia artificial y la fuente original es “Xataka México”.
 
                                    