Hormiga Aguja Asiática: La Invasión Silenciosa que Amenaţa a EUA
La hormiga aguja asiática (Brachyponera chinensis) es pequeña pero muy peligrosa. Aunque apenas mide unos milímetros, se ha convertido en una amenaza seria para la salud y el medio ambiente en Estados Unidos. Esta especie invasora ha sido detectada en 19 estados, como Georgia, Nueva York y Alabama, entre otros.
Originaria de China, Japón, Corea y Taiwán, esta hormiga llegó a EUA en los años 30, pero fue ignorada durante mucho tiempo. Ahora ya se considera una plaga médica peligrosa.
El peligro está en su veneno. Puede causar alergias severas, como urticaria, vómito, hinchazón de la lengua y hasta dificultad para respirar. En casos graves, puede llevar a un shock anafiláctico. Algunas personas reportan que el dolor vuelve incluso días después de la picadura.
La adaptabilidad de esta hormiga es impresionante. Suele hacer sus nidos en lugares comunes como bajo piedras, entre hojas, en macetas o alfombras. Sus colonias pueden tener miles de individuos.
Durante la temporada reproductiva (primavera a verano), las hembras voladoras pueden caer sobre las personas o meterse en la ropa. Si esto pasa, los expertos recomiendan no aplastarlas ni tocarlas directamente, sino sacarlas con un movimiento rápido.
Esta especie no solo afecta a los humanos. También daña los ecosistemas al atacar a otras hormigas nativas que tienen funciones importantes, como dispersar semillas. El Servicio Forestal de EUA afirmó que ha reducido poblaciones de hormigas locales.
Además, puede vivir en ambientes fríos, lo que la hace capaz de expandirse hacia el norte o incluso a otros continentes.
Si alguien es picado por esta hormiga, los expertos recomiendan capturar al insecto (si es posible) y llevarlo al médico para poder identificarlo bien. Las personas alérgicas deben tener siempre un EpiPen.
Para prevenir su aparición, es importante mantener limpias las áreas exteriores, evitar acumulación de hojas y revisar zonas húmedas.
Aunque no hay casos confirmados en México, el riesgo existe. Ya se han detectado colonias en países europeos como Italia, lo que muestra que puede cruzar fronteras fácilmente. Los expertos recomiendan monitoreos continuos para detectarla a tiempo.
Contenido generado con inteligencia artificial, basado en información original de Xataka México.