Halo solar deslumbra el cielo de CDMX
El 24 de mayo, muchas personas en la Ciudad de México quedaron sorprendidas por un fenómeno poco común en el cielo: un halo solar. Este efecto visual, parecido a un arcoíris que rodea al sol, pudo verse claramente desde las 11:00 de la mañana, gracias al cielo despejado. Muchas personas aprovecharon para tomar fotos, algunas muy creativas, usando edificios, nubes o sus mascotas.
¿Pero qué es un halo solar? Este fenómeno sucede cuando la luz del sol pasa por pequeños cristales de hielo que se forman en nubes muy altas, llamadas cirrostratos. Estos cristales hacen que la luz se descomponga y forme un círculo de colores alrededor del sol, parecido a un arcoíris redondo.
Las condiciones ideales para que aparezca un halo solar incluyen humedad en el ambiente y temperaturas bajas en las capas altas del cielo. Aunque es más común en otoño e invierno, también puede darse en primavera, como ocurrió esta vez. Incluso puede haber halos durante la noche, cuando la luna está muy brillante.
Es importante señalar que este tipo de halo no significa que vaya a suceder otro fenómeno natural, como lluvias o terremotos. Es solo un efecto visual, sin consecuencias.
Los expertos dicen que mirar el halo no daña los ojos, pero recomiendan no ver directamente al sol por mucho tiempo y, si es posible, hacerlo desde la sombra para mayor seguridad.
Contenido generado con inteligencia artificial.