Hallan un planeta enano que pone en duda al Planeta Nueve
Científicos de la Universidad de Princeton han encontrado un nuevo planeta enano en los bordes del Sistema Solar. Se llama 2017 OF201 y estuvo oculto en antiguos datos de telescopios durante años. Este hallazgo pone en duda la existencia del famoso Planeta Nueve, un planeta gigante que algunos expertos creen que podría estar más allá de Plutón.
El planeta fue identificado luego de estudiar datos del Dark Energy Camera Legacy Survey, que observó el cielo entre 2011 y 2019. Gracias a 32 observaciones diferentes, los astrónomos pudieron determinar con precisión su órbita y confirmar que se trata de un planeta enano.
Un mundo congelado muy lejos del Sol
Este objeto tiene unos 700 kilómetros de diámetro, lo que equivale al 45% del tamaño de Plutón, y se encuentra en una zona lejana conocida como el Cinturón de Kuiper exterior. Su órbita es muy estirada: en su punto más cercano está a 445 unidades astronómicas (1 UA equivale a la distancia entre la Tierra y el Sol) y en el más lejano, a 1.600 UA.
Por lo tanto, este planeta enano tarda unos 40.000 años en dar una vuelta completa alrededor del Sol. En su trayecto, incluso pasa por regiones muy frías conocidas como la nube de Oort.
Las simulaciones indican que, si el Planeta Nueve existiera, este nuevo planeta enano ya habría sido expulsado del Sistema Solar hace millones de años. Pero como aún está allí, esto pone en duda la teoría del Planeta Nueve.
La idea del Planeta Nueve surgió para explicar por qué muchos objetos más allá de Neptuno tienen órbitas similares y no aleatorias. Sin embargo, 2017 OF201 no encaja con ese patrón, lo que complica aún más el debate sobre si este planeta gigante realmente existe.
Detectar cuerpos como este es muy difícil porque reflejan solo el 4% de la luz del Sol que reciben. Son tan débiles y lejanos, que incluso la luz tarda varias horas en llegar desde su superficie hasta la Tierra.
Los científicos creen que por cada objeto como este que descubren, probablemente existan más de 100 similares que no podemos ver con la tecnología actual. Esto sugiere que hay muchos más planetas enanos esperando ser descubiertos en las zonas lejanas del Sistema Solar.
En 2025, comenzará a operar el telescopio Vera C. Rubin, que con su gran tamaño y tecnología avanzada podrá explorar completamente el cielo varias veces por semana. Esto aumentará mucho la posibilidad de encontrar más objetos similares y tal vez confirmar o negar la existencia del Planeta Nueve.
Otros científicos siguen investigando los secretos del espacio. Por ejemplo, exploran la posibilidad de que haya vida en Europa, una luna de Júpiter, mostrando que el Sistema Solar aún tiene mucho por descubrir.
Este descubrimiento muestra que aún hay muchos misterios por resolver más allá de Plutón, y que una sola observación puede cambiar lo que creemos saber sobre nuestro vecindario cósmico.
Este contenido fue generado con inteligencia artificial basado en la fuente original de Andro4all.