 
        “Geoff DeLizzio: Innovación y Colaboración Internacional en Neurociencia”
Geoff DeLizzio tiene más de 5,000 cerebros humanos en una gran colección en Baltimore. Está emocionado por México y su potencial en ciencia y biotecnología. A pesar de las políticas de inmigración en EE.UU., los talentos globales están interesados en lo que México puede ofrecer. Geoff trabaja en inteligencia artificial aplicada al cuerpo humano, lo que avanza la biotecnología y mejora procesos industriales. Es parte del Lieber Institute for Brain Development en Baltimore, donde un equipo, que incluye a un científico mexicano, analiza datos sobre enfermedades cerebrales. Utilizan laboratorios virtuales para expandir la investigación más allá de Baltimore. Geoff está impresionado por las innovaciones en México, similar a lo que dice Kim Majerus de Amazon. En el instituto, los cerebros recolectados ayudan a estudiar enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson de manera precisa. Ya han desarrollado medicamentos en fase clínica, uno de los cuales ayuda a personas con autismo. Ahora investigan condiciones que causan parálisis y están interesados en tecnologías como los exoesqueletos mecánicos. Empresas como AWS y NVIDIA colaboran para avanzar en la IA física y el desarrollo de fármacos. Mexicanos en estos proyectos están mostrando una cara del país poco conocida. Este contenido fue hecho con inteligencia artificial.
 
                                    