Generación Z vs. Trabajo Tradicional
La Generación Z (jóvenes nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2010s) tiene una forma muy distinta de ver el trabajo comparado con generaciones anteriores. Un estudio reveló que el 95% de ellos admite que durante el horario laboral se relajan y evitan algunas tareas, como salir antes de tiempo, usar cosas de la empresa para temas personales, e incluso tomar siestas en el trabajo.
Esto no significa que sean flojos. En realidad, es una señal de que quieren un cambio. Muchos jóvenes no se sienten cómodos con las reglas actuales de muchas empresas, que suelen valorar más la presencia física que los resultados o el bienestar emocional de los trabajadores. Algunos incluso fingen estar enfermos para no trabajar, usan inteligencia artificial para hacer sus tareas o aplican la “renuncia silenciosa”, que significa hacer solo lo mínimo necesario.
Muchas de estas prácticas se comparten en redes sociales como formas de resistirse a sistemas laborales muy rígidos. Según el estudio, más que desinterés, los jóvenes quieren flexibilidad, un ambiente cómodo y pocas distracciones. También se ponen de “vacaciones silenciosas”, es decir, aparentan trabajar desde casa cuando en realidad se toman un descanso sin avisar.
El 50% de los encuestados cree que para rendir mejor en sus trabajos necesitan mejores sueldos, un ambiente más sano, reconocimiento por su trabajo y mayor equilibrio entre su vida personal y laboral. En lugar de aplicar más controles o supervisión, el estudio sugiere que las empresas deben enfocarse en escuchar más a sus empleados, ofrecer flexibilidad y cuidar su salud mental.
Este contenido fue creado con ayuda de inteligencia artificial y está basado en la nota original publicada por Xataka México.